¿Cuáles son las causas?
+ La alimentación: El azúcar, los alimentos industrializados, las dietas pobres en alimentos frescos como frutas y vegetales y el alto consumo de carbohidratos son una de las causas del Síndrome de Intestino Permeable.
+ Toxinas en medicamentos como los antiácidos, AINES, antibióticos y esteroides y otras toxinas ambientales como pesticidas, mercurio o bisfenol A (BPA) presente en algunos plásticos.
¿Cómo tratarlo?
Lo primero y mas importante es adquirir unos hábitos de vida saludable. Evaluar la dieta con un especialista que te ayude a identificar los alimentos que desencadenan los síntomas evitando alimentos procesados e industrializados, incluir en la dieta muchos vegetales y alimentos frescos, frutas y proteínas de buena calidad que te ayuden a tener una dieta equilibrada, balanceada y suficiente; todo acompañado por actividad física regular.
Por otro lado, es de vital importancia recuperar la flora intestinal con probióticos y ayudar al sistema digestivo a reparar su continuidad en algunos casos con suplemento de minerales, ácidos grasos omega 3 y/o vitaminas y si es necesario medicamentos que te formulará tu medico si lo ve necesario.
Por último pero no menos importante se debe trabajar la parte emocional, recuerda que tu intestino es tu segundo cerebro y todo lo que crees en pensamientos o sientas en tu realidad, puede terminar somatizandose.