Sabías qué dentro de nuestro intestino existe una enorme comunidad de microorganismos formada por bacterias, virus y hongos entre otros? este pequeño mundo se conoce como Flora intestinal y es un órgano clave para nuestro bienestar físico y emocional. Cuidar nuestra flora intestinal evitará la aparición de enfermedades crónicas, por eso es muy importante tener en cuenta que este microuniverso de organismos no sólo afecta y regula nuestro sistema digestivo, si no también nuestro corazón, cerebro, piel, peso corporal y nuestra expresión genética.
La flora intestinal o microbiota se empieza a desarrollar desde el momento en que nacemos. La forma en que venimos al mundo, si tomamos leche materna o no, nuestra alimentación, calidad de vida y los antibióticos que hemos consumido son factores clave que determinarán la calidad de ésta. Es importante entender que la microbiota intestinal tiene 2 funciones importantísimas: la primera de ellas es regular procesos de síntesis, absorción y digestión de alimentos y la segunda es protegernos contra enfermedades.
Son tan importantes los microorganismos de nuestra flora intestinal que sin ellos no habría vida. Nuestra salud y bienestar dependen una gran parte del cuidado que le demos. Un estilo de vida poco saludable genera un gran deterioro en ella, los alimentos ultraprocesados, el azúcar refinada, no dormir bien y el estrés son factores que destruyen las bacterias saludables y permiten el crecimiento de cepas y hongos patógenos perjudiciales no sólo para nuestro sistema digestivo sino también para nuestro sistema inmunológico, lo que finalmente desencadena enfermedades crónicas.
Otras amenazas que encontramos son los antibióticos, herbicidas, pesticidas como el glifosato, edulcorantes artificiales como splenda y aspartame, jabones con químicos como el triclosán entre muchos otros.
Para mantener un equilibrio, las bacterias benéficas deberían representar un 85% de nuestra flora intestinal y las perjudiciales un 15%, esta proporción por lo general nunca se da dando como consecuencia una condición llamada Disbiosis Intestinal.
¿Cuáles son los síntomas de la Disbiosis Intestinal?
Dentro de los síntomas encontramos: distensión abdominal, estreñimiento y enfermedades inflamatorias graves. La Disbiosis es la causa principal del síndrome del intestino irritable, y con el paso del tiempo, si no se trata, debilita nuestra salud y acelera el envejecimiento. Otras consecuencias de la disbiosis son las migrañas, la artritis reumatoide, las alergias alimentarias, la fatiga crónica, la fibromialgia y otras patologías que a primera vista no tienen nada que ver con los intestinos y que se las atribuimos a los “achaques de la edad”, sin duda alguna éste es el camino directo a un gran número de enfermedades, entre ellas el síndrome de intestino permeable lo que genera una mala absorción de nutrientes desencadenado graves consecuencias para nuestra salud. (Conoce un poco más el síndrome de intestino permeable haciendo clic aquí)
Te invito a estar muy pendiente de mis redes sociales, porque trataremos un poco más sobre este tema, te enseñaré diferentes recetas que te ayudarán a mantener el equilibrio en tu flora intestinal, hablaremos de probióticos, prebióticos y sobre como regenerar la flora intestinal después de tomar antibióticos.